Convertirme en mamá ha sido todo un reto, ahora imagina sumarle a eso ser emprendedora. Desde el 2017 decidí dejar mi empleo en Televen para comenzar a ofrecer mis servicios como freelance.
Los primeros meses fueron de terror, con la incertidumbre de no saber si iba a tener para el alquiler o siquiera para comer, la verdad no me fue tan mal como creía pero no puedo negar que tuve días difíciles.
Desde ese año y hasta que quedé embarazada todo fue muy bien, con mis altos y bajos como freelance pero en general bien. Durante el embarazo viví los acostumbrados síntomas de cansancio y sueño eterno que no me permitieron estar al 100% trabajando, pero sabes qué, lo resolví.
Emprendimiento y bebé ¿es compatible?
Ahora bien ¿qué pasó cuando nació Román? Pues todo un mundo de incertidumbres y ganas de hacer cosas pero el tiempo no alcanza. Debo ser honesta, en mi ignorancia pensaba que al tenerlo iba a poder seguir trabajando como si nada, la verdad es que es posible continuar con un emprendimiento, pero el tiempo es muchísimo más limitado. Pasé de trabajar una media de 6 horas al día a escasamente 2 horas, pero en ese tiempo soy igual o más productiva que antes.
Déjame que te cuente mi experiencia y te de algunos consejos que me han funcionado para seguir siendo una mamá emprendedora.
1. Lo primero es, caer en cuenta de que tu vida cambió:
Lejos quedaron los días en los que tenías muchas horas y podías hacer mil cosas, ahora hay que adaptarse a los horarios y comenzar a priorizar tareas, por ejemplo, yo pasé de ofrecer 5 servicios a solo 1 y de una jornada de 10 u 11 de la mañana a 5 de la tarde a 8 pm a 10 pm.
2. Dejar de victimizarse y entrar en acción:
Suena duro pero debemos aceptar que es así, es muy común que cuando nuestros bebés están pequeños nos agobiamos porque no es solo cuidar al bebé, es limpiar la casa, hacer comida y además trabajar, pero mi consejo es que dejes sacar a esa mujer con superpoderes que hay dentro de tí, Dios, la vida, el universo o en lo que creas, nos pone cada día a prueba porque sabe que en el fondo somos capaces de eso y mucho más.
Cuando entramos en acción y no nos quememos en la rueda del hamster haciéndonos la víctima podremos lograr grandes cosas, con esto no quiero restarle importancia a toda la carga emocional que criar a un bebé conlleva, al contrario te invito a que crezcas como mamá y te permitas sentirte bien o mal cuando sea necesario porque antes de ser madres somos seres humanos.
3. Anota todo:
Siempre he sido adicta a los cuadernos, agendas, planner y todo lo que a escribir se refiere, pero si algo aprendí siendo mamá emprendedora es que hay que anotar todo, pero todo todo. Por ejemplo, cargo conmigo una libreta que yo misma hice con hojas recicladas donde hago solo listas. En esa libreta coloco todo sin clasificar, desde limpiar los zapatos hasta escribirle a la pediatra para pedir la cita de Román.
4. Categorizar y priorizar:
Aunque arriba te dije que suelo hacer una mega lista con todas las tareas sin colocarle categorías, debo decirte que eso lo hago solo para vaciar la mente y dejar por escrito lo que no quiero olvidar.
Entonces, luego de tenerla comienzo a anotar en cuadernos categorizados esas tareas que coloqué en mi super lista, de esta manera logro categorizarlas y priorizar, dejando de lado algunas que no son urgentes.
5. Entra en acción:
Es muy fácil pensar en lo que vamos a hacer cuando nuestros pequeños tomen su siesta, pero hay una diferencia entre pensar lo que haremos y hacerlo. Si en lugar de quedarnos sentadas pensando que todo lo que hay que hacer tomamos nuestra lista y nos ponemos a resolverla seguro el día será muy productivo.
Hace un tiempo leí en un libro, que ahora no recuerdo cuál era, que una cosa es pensar en querer escribir, decir que escribimos a ponerse a escribir, con esto quiero decirte que entres en acción sin pensar en más, ya no pienses en lo que tienes que hacer o digas lo que debes hacer, solo parate y hazlo.
Una mano amiga y alguien para escucharte
Ser mamá emprendedora no es tarea sencilla, pero estoy segura que si te organizas y te planificas vas a poder lograrlo.
Y si en este momento te sientes agobiada o no sabes por donde empezar, te invito a que me escribas, comparte conmigo lo que deseas hacer y seguro juntas podremos buscar solución, hablar es gratis y vale muchísimo, a veces solo necesitamos a alguien que nos entienda y dejame decirte amiga mía que yo puedo, en parte, saber cómo te sientes.
Sin miedo a nada, escríbeme a [email protected] y hablemos de cómo te sientes mamá emprendedora, quizá estoy pasando o ya pasé lo mismo que tú estás viviendo, si unimos nuestras experiencias seguro podemos crear ideas juntas.